07 Oct PORTABLECRAC: SOLUCIÓN PORTÁTIL PARA LA REGENERACIÓN ELECTROQUÍMICA DEL CARBÓN ACTIVO.
PORTABLECRAC es una solución flexible que aborda diferentes nichos (tratamiento de aguas, industrias químicas, etc.), que permitirá la regeneración in situ de carbón activo agotado mediante prototipos compactos/portátiles capaces de adaptarse a las necesidades del cliente con impactos económicos y ambientales positivos.
La propuesta de valor clave de PORTABLECRAC es proporcionar una solución para el tratamiento de aguas con una reducción del 86% en el coste por kg/carbón activado y una reducción de 4 veces las emisiones de CO2.
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una tecnología respetuosa con el medio ambiente y económicamente beneficiosa para regenerar el carbón activo utilizado en pequeñas y grandes industrias para la filtración de agua. El proyecto se centrará en la adaptación de un dispositivo compacto que mejorará considerablemente la flexibilidad y los costes operacionales y de inversión con respecto a los equipos existentes (garantizando la posibilidad de reproducir y ampliar la solución propuesta).
La flexibilidad de la tecnología, que permitiría cambiar fácilmente las tasas de regeneración en la ubicación del cliente, es un objetivo crucial para PORTABLECRAC. El carácter compacto y portátil del dispositivo permitirá la demostración e integración de la tecnología en plantas piloto y escenarios industriales actualmente existentes. Las demostraciones proporcionarán evidencia de la escalabilidad y replicabilidad en diferentes contextos. Los ensayos de replicación se realizarán a escala de laboratorio y luego a escala industrial, con el fin de validar cada una de las innovaciones clave que se encuentran en PORTABLECRAC.
Tendrá una duración de 36 meses y ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. Se estima que el proyecto tendrá un coste total de 2.883.012,82€ y recibirá una financiación de unos 2.206.719,07€.
El consorcio está compuesto por siete organizaciones asociadas de tres países diferentes: CONTACTICA S.L. (coordinadora del proyecto) (España), ENVIROHEMP S.L. (España), Universidad de Alicante (España) GRADO ZERO INNOVATION S.R.L. (Italia), EMIVASA (España) y AGRI-PRO (Portugal); y dos socios son RTD (Investigación e Innovación) y Universidad de Vigo (España).
Sorry, the comment form is closed at this time.