Loader

ALEHOOP, valorización de biomasa residual de macroalgas y subproductos del procesamiento de leguminosas

ALEHOOP es un proyecto que se centra en buscar una solución sostenible y barata para la valorización de biomasa residual procedente de macroalgas y subproductos del procesamiento de leguminosas, obteniendo nuevas cadenas de valor.

ALEHOOP demostrará, a escala piloto, que el proceso de recuperación de proteínas, a partir de biomasa vegetal,  de bajo coste en biorefinerías es sostenible y barato. Las proteínas obtenidas serán destinadas al sector alimenticio y a la fabricación de piensos para animales.

En el sector de la alimentación y la producción de piensos para animales, los consumidores están exigiendo proteínas naturales funcionales y asequibles, de fuentes distintas a las convencionales. Por otro lado, la industria está demandando formulaciones proteicas de origen biológico, que puedan producirse a bajo coste y con un mejor comportamiento ambiental.

El proyecto ALEHOOP proporciona una solución sostenible y barata para la recuperación de proteínas bio-funcionales. Las fuentes actuales de estas proteínas son la soja, cereales o patatas (importadas a Europa en su mayoría e insostenibles ambientalmente). Sin embargo, el déficit de estos recursos en Europa, cuya producción no alcanza las demandas, obliga a buscar nuevas fuentes de proteínas hasta ahora no explotadas.

Los principales objetivos del proyecto son: 1) aprovechamiento de restos del procesamiento industrial de materiales de origen botánico (leguminosas) y de fuentes abundantes de origen biológico, macroalgas. Las macroalgas verdes serán recolectadas en Rías Baixas (España) y las marrones, en Noruega. Los subproductos generados tras el procesamiento de leguminosas también serán recolectados en España. La obtención de ambas materias primas se realizará en la UE, potenciando la economía local, disminuyendo potencialmente las importaciones de otras materias primas; 2) optimizar el procesamiento de biomasa algal en una biorrefinería, con la intención de aumentar la cosecha de proteínas con respecto a otros procesos. La pureza proteica que se pretende alcanzar de estos tratamientos es de un 60-70%; 3) reducción de la huella de carbono frente a los procesos convencionales (30% menos), además de un ahorro energético significativo (20%). Los costes de producción también se reducirán en torno al 20% frente a los procesos convencionales.

El proyecto desembocará en la creación de dos nuevos productos, uno basado en algas y otro en leguminosas, con la intención de ser comercializados en la UE tras la aprobación de la autoridad competente (EFSA).

Por nuestra parte, Contactica será el coordinador de este proyecto además de encargarse del LCA-LCCA y de la comunicación, diseminación y explotación del mismo.

ALEHOOP tendrá una duración de 48 meses y ha recibido financiación de Bio Based Industries Joint Undertaking (JU)  en virtud del acuerdo de subvención No 887259. La JU recibe apoyo del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea y del Consorcio de Bioindustrias.

Socios del proyecto

El consorcio está compuesto por dieciséis participantes seis países distintos. CONTACTICA S.L. (Coordinador del proyecto) (España), ISANATUR SPAIN S.L. (España), BIOZOON (Alemania), BIOSURYA (España), CENTIV (Alemania), GARLAN (España), ALGINOR (Noruega), NUTRITION SCIENCE (Bélgica), INDUKERN (España), EV-ILVO (Bélgica), ANFACO-CECOPESCA (España), FUNDACION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION (España), TECHNOLOGICAL UNIVERSITY DUBLIN (Irlanda), Universidad de Cádiz (España), VETERINARY RESEARCH INSTITUTE (República Checa) y Universidad de Vigo (España).

Comparte:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.