
08 Jun Día Mundial del Medio Ambiente: #UnaSolaTierra
Este año el lema del Día Mundial del Medio Ambiente es Una Sola Tierra
El 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, como cada año desde su primera edición en 1974. El lema que se ha elegido para este 2022 coincide con el de la primera Conferencia de Estocolmo 1972: #UnaSolaTierra. Este fue el año en el que se acordó el comienzo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Igual que todos los días internacionales o mundiales, existe para poner de manifiesto y recordar los problemas a los que nos enfrentamos, en este caso en cuanto a la preservación del medio ambiente. António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, dio un discurso a raíz de la celebración de este día tan importante para subrayar algunas de las problemáticas actuales:
- Cerca de la mitad de la humanidad ya vive en zonas de peligro climático por calor extremo, inundaciones o sequía.
- Hay un 50% de posibilidades de que las temperaturas globales superen el 1,5oC fijado por el Acuerdo de París.
- Para 2050 más de 200 millones de personas podrían verse desplazadas debido a los efectos del clima.
Y como soluciones a estos problemas planteó cinco recomendaciones que podrían ayudar a paliar estos efectos y también a estimular el asentamiento de las energías renovables: “poner las tecnologías renovables y las materias primas a disposición de todos, reducir la burocracia, reorientar las subvenciones y triplicar la inversión”.

Los recursos del planeta son limitados, así como su biodiversidad y la riqueza de sus ecosistemas si no los protegemos. La actual crisis provocada por los conflictos armados, así como la sanitaria derivada de la COVID-19 están retrasando los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Guterres insta a los gobiernos a escuchar a quienes exponen estos datos y a actuar en consecuencia para frenar los efectos del clima en el planeta.
También abre la puerta a la ciudadanía y al tejido empresarial para que aporten las soluciones que estén en su mano. Las empresas pueden ser un motor de cambio capaz de generar acciones positivas que reviertan en la sociedad. Por su parte, la ciudadanía puede tomar decisiones de consumo y hábitos que repercutan de manera positiva en el ambiente o, al menos, que tengan la mínima repercusión posible.

Ya hablamos hace unos días en este artículo de nuestra web sobre cómo las personas cada vez están más concienciadas sobre los problemas ambientales. Muchas de ellas cada vez basan más sus decisiones en factores derivados de la preocupación por la cuestión climática y, ante dos empresas y en condiciones de igualdad, prefieren una que se alinee con sus valores. Pues bien, la Fundación BBVA ha llevado a cabo otro estudio reflejado en un artículo del diario El País sobre este tema. Las conclusiones son similares: la mayoría de la población española cree que la crisis climática requiere soluciones igual de urgentes que las del coronavirus.
En Contactica contamos con un departamento de sostenibilidad, que desarrolla acciones encaminadas a Cuidar el medio ambiente, crear oportunidades económicas y buscar el bienestar de la sociedad: análisis del ciclo de vida (ACV), análisis de sostenibilidad del ciclo de vida, ecodiseño, certificación y etiquetado, estrategias de sostenibilidad y formación. Si quieres saber más, aquí te contamos cómo trabajamos y cómo podemos ayudarte a que tu empresa también sea motor de cambio.
Sorry, the comment form is closed at this time.